![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiA5LXzofplINg627gqczgTJPyqc9daNPDVJQ1tq0xGr_ta7o62DjVPjCI2Mu6CTJD90p4DIdLBMff9cV9ThV-Pf-f-5dcZPsjgKTHfFkdLcWmrE_LHMCenJKtTE6TQR_n-Zd64XSIQ1CaX/s320/Foto3667.jpg)
domingo, 5 de octubre de 2014
sábado, 4 de octubre de 2014
viernes, 3 de octubre de 2014
INICIANDO EL AÑO ESCOLAR
Posted in |
17:37 | by nairobiscust
me encuentro trabajando con niños de 5 años y estoy muy entusiasmada porque es algo nuevo y quiero hacer lo mejor, así que cualquier sugerencia se lo agradecería, mientras tanto les contare de mi trabajo en la escuela, en el tiempito que tenga para compartir con ustedes.
Este blogger fue diseñado por mi hija y en donde podre compartir mi experiencia CON USTEDES después de trabajar por mucho tiempo en segundo de primaria.
Aquí les dejo fotos en diferentes momentos espero la disfruten. Estas ocurrieron mientra trabajaba al comienzo del año escolar.
TrabajO
en una escuela publica y tengo 27 niños comprenderán a veces quisiera, uno hacer tantas cosas y el tiempo tan cor-tito y con una cantidad de niños que hay cosas que ustedes ya se imaginan tengo que hacer magia a veces para lograr la atención pero gracias a Dios cuento con una compañera auxiliar.
Laboro en la guardería infantil desde las 7:30 a.m de la mañana hasta las 4 p.m.
En estas fotos nos divertimos muchísimo celebrando el día de la paz con los niños en el pintamos palomas y luego a la hora del recreo realizamos una actividad con todos los niños en donde iban a recitar una poesía con motivo de la ocasión. Luego lanzamos los globos al aire imaginen ce la emoción cuando vieron esos globos volando en el aire.
Esta es el área donde me siento para trabajar
grupo pequeño, pero la he movido para que los ni
ños puedan usar la pizarra.
UN POQUITO DE MI
TrabajO
Laboro en la guardería infantil desde las 7:30 a.m de la mañana hasta las 4 p.m.
En estas fotos nos divertimos muchísimo celebrando el día de la paz con los niños en el pintamos palomas y luego a la hora del recreo realizamos una actividad con todos los niños en donde iban a recitar una poesía con motivo de la ocasión. Luego lanzamos los globos al aire imaginen ce la emoción cuando vieron esos globos volando en el aire.
PUEDEN VISITAR MI OTRO B BLOGGER MI CURSO DE PRE PRIMARIO DONDE PODRÁN DISFRUTAR DE MI EXPERIENCIA CON NIÑO DE 5 ANOS
sábado, 31 de mayo de 2014
ALUMNOS HIPERACTIVOS
Posted in |
17:45 | by nairobiscust
ALGUNOS PASOS PARA TRABAJAR CON ALUMNOS HIPERACTIVOS EN EL AULA.
1. Simplificar las instrucciones.
2. Evitar comentar conductas indicadoras de falta de atención a tareas u órdenes, debemos
hacerles reflexionar sobre su forma de comportarse.
3. Pasear por la clase para ver qué hacen.
4. Ante alumnos/as lentos en la realización de tareas, es preferible bajar el listón de
productividad.
5. Procurar que las actividades no sean largas.
6. Los cuadernos de actividades deben tener un formato sencillo, sin dibujos que no estén
relacionados con la tarea.
7. Dialogar con el niño sobre sus trabajos, para asegurarnos de que lo ha comprendido.
8. Enseñar y motivar al niño/a para que aplique las autoinstrucciones a las actividades que resulten adecuadas para ello.
Posted in |
17:26 | by nairobiscust
Efemérides de Junio 2014Junio deriva del latín "iunius" porque los romanos dedicaron este mes a su diosa Juno, protectora de la mujer. Es el sexto mes del año en el calendario gregoriano. En el antiguo calendario romano Junio tenía 29 días, pero cuando Julio César hizo la reforma le agregó uno, pasando a tener 30. 1 de junio <&aDía Internacional de la Infancia *Reflexión 2 de Junio <&aDía del Bombero Voluntario Argentino *Recursos para el aula 5 de junio <&Día mundial del medio ambiente 7 de junio <&Día del periodista 10 de junio <&Día de la afirmación de los Derechos Argentinos Sobre las Islas Malvinas <&Día de la Seguridad Vial < Día Mundial contra el Trabajo Infantil 15 de junio < Día del libro (en Argentina) < Día del padre 20 de Junio < Día de la Bandera 21 de junio <&Comienzo del invierno |
trabajar las emociones
Posted in |
17:16 | by nairobiscust
trabajemos las emociones con nuestros chiquitines con este fantástico vídeo.
.
martes, 29 de abril de 2014
PROPUESTA DE EXPERIENCIAS PARA PONER EN PRÁCTICA EN EL AULA DE INFANTIL
Posted in propuesta para realizar en el aula con los niños |
17:32 | by nairobiscust
Observen y lean estas practicas de aula con los chiquitos.
Disfrutenlo
En esta ocasión les dejo una serie de actividades y experiencias que pueden llevar a la práctica en la clase con los más pequeños. Son actividades recomendables para trabajar de manera rutinaria (como por ejemplo el desayuno saludable), o de manera esporádica (como por ejemplo, el bebé en el aula, o la asistencia al teatro), pero sea como sea, siempre son beneficiosas para los niños e influyen de manera positiva en su correcto desarrollo y en el proceso de aprendizaje.
Algunas de las posibles experiencias a llevar a cabo en el aula, son las siguientes:
• DESAYUNO SALUDABLE O LA HORA DEL “TENTEMPIÉ”. Esta actividad favorece la adquisición de buenos hábitos alimenticios en los niños y niñas. Desde el inicio de curso y en la reunión de primer trimestre, se les pide a los padres y madres su colaboración y su total acuerdo. Esta actividad consiste en fijar con las familias un calendario semanal donde se fija para cada día un determinado tipo de alimento para traer al desayuno o “tentempié” que realizaremos antes del recreo. Para facilitar su cumplimiento, a principio de curso se les da a las familias una fotocopia del calendario, en el que se reparten los alimentos sanos y variados que los niños deberán traer al colegio, evitando la bollería industrial.
PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL. Se trabaja a lo largo del curso, a través de una serie de actividades, la importancia de la salud bucodental: hábitos de higiene, alimentos perjudiciales, alimentos beneficiosos,… Estas actividades incluyen visualizaciones de cuentos y vídeos, fichas, elaboración del cuento del Ratoncito Pérez,… Los niños y niñas tienen en el colegio cepillo y pasta de dientes, y se cepillan los dientes siempre después del desayuno o “tentempié”.
• CONTAR CUENTOS. Miembros de la familia acuden al colegio a contar cuentos. Es una experiencia muy enriquecedora.
• UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DE AULA O DE CENTRO. Todos los días, o todas las semanas, los niños y niñas llevan un cuento a casa. Los padres se comprometen a dedicar un tiempo a la lectura reposada del mismo con sus hijos e hijas
.
• CROMOLEOS. Es una actividad de animación lectora. Consiste en conseguir un diploma como premio a la lectura de cuentos. Cada cuento que se lea se premia, a su vez, con un cromo que se irá pegando en una libreta hecha para la ocasión. Cuando tenga el número de cromos necesarios, el niño o niña recibirán un diploma de lectura.
• EL LIBRO VIAJERO. Es otra actividad de animación lectoescritora. Partimos de un cuaderno en blanco y que se va elaborando con la aportación de los cuentos, recopilación de poesías, dibujos, etc… que realizan los niños y niñas con sus familias.
• CREACIÓN de cuentos , libros de imágenes, poemarios, libros de trabalenguas, adivinanzas,…
• LOS CUMPLEAÑOS. Cumplir un año más es algo muy importante, celebrar el cumpleaños es un gran acontecimiento. Se organiza una fiesta en la que los compañeros y compañeras le hacen un regalo al homenajeado que puede ser colectivo o individual: dibujos, libro elaborado por los propios niños y niñas, tarjetas, etc,… Las familias del niño o niña que cumple años, colaboran en la organización de una merienda en el aula y para todos los niños y niñas, bien elaborada por ellas mismas o bien colaborando en la elaboración de la merienda que se realizará previamente en el aula.
• TALLER DE COCINA. Aprovechando los cumpleaños, la unidad didáctica que estemos tratando, el mes en que nos encontremos, etc,… organizaremos talleres de cocina en los que se precisa la colaboración de las familias para elaborar algún alimento que puede ser tanto dulce como salado.
• El BEBÉ EN EL AULA. Llevar un bebé a clase es una experiencia entrañable que hacer reflexionar a los niños y niñas. Observan y analizan cómo es, se comparan con él y se dan cuenta de que nuestro cuerpo crece y somos diferentes.
• PROTAGONISTA DE LA SEMANA. Se establecerá un calendario a lo largo del curso para que cada niño o niña puedan ser protagonistas durante una semana. El protagonista de la semana elaborará un “Libro de Vida”, donde se reflejará la evolución del mismo desde su nacimiento hasta el momento actual. En el libro aparecerá su familia, amigos, sus gustos, sus preferencias,… todo aquello que tenga relación con el pequeño o pequeña y que creamos conveniente incluirlo.
• LA SONRISA. El símbolo de lo agradable, los trabajos bien hechos llevan una sonrisa. Al finalizar una tarea buscan la aprobación y solicitan que les dibujemos una sonrisa. Son manifestaciones de afecto transmitidas gráficamente.
• ASAMBLEAS. Tanto de aula como de centro. Se pretende que el niño tenga un medio adecuado para expresar sus inquietudes, sus opiniones, para hacer propuestas,… A principio de semana se hace una en el aula para realizar las propuestas de actividades para la semana y, al final de la misma, se valora también en asamblea si se han llevado a cabo, de qué forma, qué problemas hemos tenido, se valora el trabajo propio y de los compañeros y compañeras, etc…
• ASISTENCIA AL TEATRO. Como mínimo una vez al año, asistiremos a una representación teatral. Creemos que es una actividad muy enriquecedora y estimulante para los niños y niñas.
• SALIDAS AL ENTORNO CERCANO para trabajar algún aspecto relacionado con la Unidad Didáctica del momento, siempre que nos sea posible, para enriquecer la adquisición de los contenidos de dicha unidad.
domingo, 27 de abril de 2014
Aprendiendo cosas nuevas para cuidarnos
Posted in CONSEJOS DE CUIDADOS PARA NO TERMINAR EMPAREJADOS. |
8:47 | by nairobiscust
LEAMOS ESTE ARTICULO PARA CUIDARNOS DE PERSONAS QUE AVECES CREEMOS QUE LES ESTAMOS HACIENDO UN BIEN Y TERMINAMOS ENGAÑADOS.
Nueva modalidad de robo...
el colmo!!!
Una vecina estaba tomando el cafecito en un restaurante con varias personas y se le acercó una mujer que se veía de buen porte, bien vestida, Llegó nerviosa diciendo que le acababan de robar su carro y que había dejado su celular en él, que si alguien le podría prestar un teléfono para
hablarle a su esposo para que vinieran por ella; mi vecina le prestó el suyo y
la mujer se alejo un poco de la mesa a hacer la llamada.
Momentos
después volvió muy agradecida y se salió a según ella esperar al marido. Pasado
un rato, la mujer volvió a entrar y le pidió de nuevo el teléfono muy
apenada, diciendo que no llegaban por ella y que tal vez se habían equivocado de
lugar, y se volvió a alejar para llamar. Volvió dejó el teléfono y se fue... ya
no supieron más de ella. Todo normal.
Cuando
la Señora que prestó el teléfono llegó a su casa, todos estaban muy angustiados
llorando por ella, la señora no sabía ni por qué, resulta que habían llamado a
su casa diciendo que la Señora estaba secuestrada y que la prueba era que
estaban llamando desde su celular y les dieron la descripción de como era y como
iba vestida ... así que en la primera llamada acordaron realizar la transacción
de 25 mil dolares a tal cuenta y la segunda fue para confirmar que todo se había
realizado bien. Fácil y rápido. ¿Cómo la ves? No dejes que te
pase:
NO
prestes tu celular a ningún desconocido, en ningún lugar y por ningún
motivo, y si lo pierdes o te lo roban inmediatamente repórtalo a tu
compañía celular, ya que si dejas pasar tiempo suceden muchas cosas que te vas a
lamentar toda la vida, transmite este correo a muchos para que estén muy
listos.
Cuídense!!!
porque estos ingratos andan bien vivos...
manualidades para trabajar con niños.
Posted in manualidades para trabajar con los niños |
8:30 | by nairobiscust
Les dejo estas hermosas manualidades para realizar con los niños con recurso reciclable que podemos obtener en cualquier lugar.
sábado, 26 de abril de 2014
RECURSOS PARA EL AREA DE NATURALES
Posted in |
14:56 | by nairobiscust
Amigos maestros aquí les dejos estos recursos para sextos de básica para poder brindar la mejor manera de enseñar la materia de naturales , ofreciéndoles las mejores explicaciones tanto oral como escrita.
|
La naturaleza está repleta de razonamientos que no tuvo nunca la experiencia. Leonardo da Vinci
Hoy les tenemos una excelente noticia pues comenzaremos con la publicación periódica de libros para la comunidad educativa del nivel básico, libros publicados por el ministerio de educación de Chile. Recursos pedagógicos disponibles para apoyar la labor de la escuela en las prácticas de planificación y evaluación escolar, modelando la implementación efectiva del currículum, fomentando un clima escolar favorable y monitoreando permanentemente el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Aunque los libros están divididos en cuatro periodos, para su mayor comunidad hemos decido aglutinar esos cuatro en tres categorías, guías didácticas de orientación para el maestro con planeaciones y secuencias de actividades; cuadernos de trabajo para los estudiantes con ejercicios que refuercen su aprendizaje; pruebas de evaluación diagnóstica, pruebas del periodo y evaluación final.
Espero que les sea de utilidad, para descargar los libros sólo basta dar clic en el enlace y guardarlo en su disco duro.
![]() |
poema a las madres
Posted in POEMA A LAS MADRES |
14:28 | by nairobiscust
Las manos de una madre.
Mis manos escribieron tu nombre
Con ellas regué las flores
Con ellas lavé tu rostro
Cuando jugabas en el lodo.
Son ellas las que me han servido
A lo largo del camino
Con ellas he tocado la puerta
De mis vecinos.
Con mis manos, he visto pasar el tiempo:
Las he tenido morenas,
Por trabajar con la tierra;
Mis manos, sí mis manos,
Son bellas como las azucenas
Tersas como la piel de mis hijos
Dulces como la miel de los panales.
Ellas han llevado una maleta
Cargada de encajes y emociones.
Mis manos, saludaron a mi amado
Con un fuerte abrazo en el viaje.
Y con ellas he cubierto mi rostro
Para disimular una lágrima
que rodó sin consuelo.
Ellas saludan al mundo
Como un abanico se mueven
Diciendo un hasta pronto
Amigo, hermano, aquí te espero.
Mis manos, sí, tus manos
A ella, es bueno observarlas
Porque siempre están hablando
Y su eco se hace grande
Cuando han pasado los años.
Fin
DATOS SOBRE EL DIA DE LAS MADRES
Posted in |
14:10 | by nairobiscust
Informaciones que podemos brindarles a nuestros alumnos en la escuela.
El Día de la Madre o Día de las Madres es una festividad que se celebra en honor de las madres. Se celebra en diferentes fechas del año según el país.
El moderno Día de la Madre fue creado por Julia Ward Howe, en 1870, originalmente como un día de madres por la paz, que luego se convirtió en un día para que cada familia honrase a su madre. Actualmente ha sido aceptada esta celebración en muchos lugares del mundo.
Antecedentes históricos:
Las primeras celebraciones del Día de las Madres se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. La Enciclopedia Británica da la siguiente definición: “Fiesta derivada de la costumbre de adorar a la madre en la antigua Grecia.
La adoración formal a la madre, con ceremonias a Cibeles, o Gea, la Gran Madre de los Dioses, se ejecutaba en los idus de marzo por toda Asia Menor” (1959, tomo 15, pág. 849). Igualmente los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la adquirieron de los griegos.
Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas. Los católicos transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús. En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que los panameños adoptaron para la celebración del Día de la Madre.
En Inglaterra hacia el siglo XVII, tenía lugar un acontecimiento similar, también relacionado con la Virgen, que se denominaba Domingo de las Madres. Los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras. Además, como muchas personas trabajaban para gente acaudalada y no tenían la oportunidad de estar en sus hogares, ese Domingo se le daba el día libre para visitar a sus familias.
Fuente: Wikipedia
ACTIVIDADES PARA EL DÍA DE LAS MADRES
Posted in PARA MAMA |
13:40 | by nairobiscust
VARIAS OPCIONES PARA ELEGIR Y REALIZAR PARA MAMA.
Poema sencillo para las mamás
Les dejo estas canciones para ensayar el día de las madres escoja a su gusto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)